Tumores Perianales- Circunmelanomas Anales
Son tumores formaciones que aparecen en torno de la periferia del ano, y pueden ser únicas varias en cualquier posición o en determinada posición.
Alrededor del ano existen glandulas que se encuentran circunanales en la base de la cola en la base del prepucio en las extremidades posteriores y en el tronco, son las Glándulas Hepatoides
Se llaman glándulas hepatoides, ya que sus células tienen un parecido con los hepatocitos. Se consideran glándulas sebaceas de secreción interna.
los sacos anales son diverticulos ciegosque se situan a los lados del ano y segregan en el interior del esfinter anal. Las glandulas sudoriparas apocrinas segregan su contenido en los sacos anales.
Los tumores mas frecuentes son:
![]() |
adenocarcinoma |
![]() |
adenoma células hepatoides |
![]() |
tumor benigno |
![]() |
adenoma glándulas apocrinas |
-adenoma perianal sebaceo
-adeno-carcinoma perianal sebaceo
-adeno-carcinoma perianal sebaceo de glándulas apocrinas
álbum de oncologia clinicaveterinasagradafamilia.eshttp://www.clinicaveterinariasagradafamilia.com/agenda/oncologia/index.php
Los adenomas perianales, y y los tumores hepatoides, representan entre el 56-96% de los tumores de ano en el perro. El desarrollo de los tumores tiene que ver con las hormonas sexuales. Los perros de edad avanzada y entero tiene mas posibilidades de la aparición de estos tumores.
Los adenomas perianales en la hembra, solo aparece en hembras esterilizadas por ovariohisterctomia.
Hay algunas razas que se cree pueden tener cierta predisposicion, aunque todo depende de las razas de cada país. El Cocker si que es un animal con cierta predisposicion.
El adenocarcinoma de las glándulas perianales maligno, representa solo un 3-21 % de los casos. La edad media de los animales afectados es alta, 11 años, Se da en perros enteros principalmente, y/o en animales castrados.
álbum de oncologia clinicaveterinasagradafamilia.eshttp://www.clinicaveterinariasagradafamilia.com/agenda/oncologia/index.php
Los adenomas perianales, y y los tumores hepatoides, representan entre el 56-96% de los tumores de ano en el perro. El desarrollo de los tumores tiene que ver con las hormonas sexuales. Los perros de edad avanzada y entero tiene mas posibilidades de la aparición de estos tumores.
Los adenomas perianales en la hembra, solo aparece en hembras esterilizadas por ovariohisterctomia.
Hay algunas razas que se cree pueden tener cierta predisposicion, aunque todo depende de las razas de cada país. El Cocker si que es un animal con cierta predisposicion.
El adenocarcinoma de las glándulas perianales maligno, representa solo un 3-21 % de los casos. La edad media de los animales afectados es alta, 11 años, Se da en perros enteros principalmente, y/o en animales castrados.
Cualquier tumor puede afectar esta zona, linfoma, sarcoma de tejidos blandos, carcinoma de células escamosas melanoma, leiomioma, tumor venéreo transmisible y mastocitomas. Aunque los mas frecuentes son aquellos que surgen de las glándulas sebaceas del perineo
Los adenomas perianales, no suelen producir metástasis generalmente si crece y se prolonga, puede afectar los ganglios regionales próximos, y a distancia pulmones hígado riñones y huesos.
Cada uno de los tumores que podemos encontrar en esta zona, presenta un desarrollo diferente.
-adenoma perianal benigno, masa de crecimiento lento, no dolorosa y normalmente asintomática Único o múltiple hiperplasico. Generalmente en zonas sin pelo. 0,5 a 3 cc. y vienen de la zona perineal.
-adenocarcinoma, crecimiento rápido es mas firme, se ulcera con rapidez, es mas grande y reaparece en la zona operada., no son hormono dependientes.
En el macho entero con sospecha de adenoma perineal, se recomienda un protocolo geriátrico , hemos de evaluar tórax para descartar metástasis pulmonar, se recomienda también una ecografia de ganglios regionales.La citologia es totalmente imprescindible.
Terapia y pronostico de estos tumores.
Debido a la dependencia hormonal de los adenomas perianales, es recomendable la castración
En casos de tumores benignos, se puede a partir de la castración extirpar el tumor o esperar por si se produce una regresión sin cirugía Nosotros por la experiencia de estos años, recomendamos la excision del tumor, ya que nos hemos encontrado que en una lesión se den dos tipos de lesiones, sobretodo en animales que ya llevan tiempo con las masas tumorales
La cirugía ha de ser agresiva, a fin de conseguir bordes limpios, en ocasiones estamos hablando de incisiones a trescientos sesenta grados, el postoperatorio es complicado,por el esfuerzo sobre la cicatrización en el acto de defecar, la posibilidad de arrastrar la cicatriz por el suelo, y las complicaciones de una cicatriz en zona húmeda y sucia. La limpieza constante y revisiones cada tres días ayuda a asegurar la cicatriz.
Estos tumores tienen una supervivencia de mas de cinco años, podemos ayudar con citostaticos antiinflamatorios y productos cicatrizantes.
casos clínicos
Caniche 12 años, tumor perianal aspecto al descubrirlo, inflamación formas tumorales y aspecto eritematoso. Puede estar reventado y tener supuración, el esfinter anal puede estar inflamado.
Mestizo pequeño 8 kilos de trece años,adenocarcinoma, cirugía agresiva, reseccion desde la base de la cola en un segmento de mas de 200 grados- castración del animal, y controles de metástasis.
Cocker 15 años circunmelanoma de células hepatoides. Cirugía a trescientos sesenta grados con liberación de las glándulas anales. desde la base de la cola hasta la zona de perineo. Cicatriz a trescientos sesenta grados, con equilibrio de tensiones y reparto de fuerzas. utilizamos grapas en cola y sutura en "U" en el parche de ano, a fin de conseguir un equilibrio, y elasticidad en tensiones lógicas del postoperatorio.
Los adenomas perianales, no suelen producir metástasis generalmente si crece y se prolonga, puede afectar los ganglios regionales próximos, y a distancia pulmones hígado riñones y huesos.
Cada uno de los tumores que podemos encontrar en esta zona, presenta un desarrollo diferente.
-adenoma perianal benigno, masa de crecimiento lento, no dolorosa y normalmente asintomática Único o múltiple hiperplasico. Generalmente en zonas sin pelo. 0,5 a 3 cc. y vienen de la zona perineal.
-adenocarcinoma, crecimiento rápido es mas firme, se ulcera con rapidez, es mas grande y reaparece en la zona operada., no son hormono dependientes.
En el macho entero con sospecha de adenoma perineal, se recomienda un protocolo geriátrico , hemos de evaluar tórax para descartar metástasis pulmonar, se recomienda también una ecografia de ganglios regionales.La citologia es totalmente imprescindible.
Terapia y pronostico de estos tumores.
Debido a la dependencia hormonal de los adenomas perianales, es recomendable la castración
En casos de tumores benignos, se puede a partir de la castración extirpar el tumor o esperar por si se produce una regresión sin cirugía Nosotros por la experiencia de estos años, recomendamos la excision del tumor, ya que nos hemos encontrado que en una lesión se den dos tipos de lesiones, sobretodo en animales que ya llevan tiempo con las masas tumorales
La cirugía ha de ser agresiva, a fin de conseguir bordes limpios, en ocasiones estamos hablando de incisiones a trescientos sesenta grados, el postoperatorio es complicado,por el esfuerzo sobre la cicatrización en el acto de defecar, la posibilidad de arrastrar la cicatriz por el suelo, y las complicaciones de una cicatriz en zona húmeda y sucia. La limpieza constante y revisiones cada tres días ayuda a asegurar la cicatriz.
Estos tumores tienen una supervivencia de mas de cinco años, podemos ayudar con citostaticos antiinflamatorios y productos cicatrizantes.
casos clínicos
Caniche 12 años, tumor perianal aspecto al descubrirlo, inflamación formas tumorales y aspecto eritematoso. Puede estar reventado y tener supuración, el esfinter anal puede estar inflamado.
![]() |
aspecto de un tumor anal en un caniche de 12 años |
Mestizo pequeño 8 kilos de trece años,adenocarcinoma, cirugía agresiva, reseccion desde la base de la cola en un segmento de mas de 200 grados- castración del animal, y controles de metástasis.
![]() |
adenocarcinoma |
![]() |
cirugía desde la base de la cola hasta labio esfinter segmento de doscientos grados |
![]() |
raspado en profundidad |
![]() |
musculatura base cola |
![]() |
retirado de la masa tumoral |
![]() |
aspecto a los siete días de la intervención |
En los tumores benignos,podemos ayudarnos de terapias para la ciactrizacion, infrarrojos láser etc.
![]() |
tumor de células hepatoides |
![]() |
cicatriz circular completa 360º |
![]() |
extracción de glandulas |
![]() |
cicatriz total grapas y sutura en "U" |
aspecto a las cuatro semanas resumen de los tumores mas frecuentes |
machos
|
hembra
|
|||
benigno
|
maligno
|
benigno
|
Maligno(puede ocurrir en
machos)
|
|
Tipo celular
|
sebáceo
|
Sebáceo(raramente
apocrino)
|
sebáceo
|
Apocrino(sacos
anales)
|
Tipo
de tumor
|
Adenoma
perianal
|
Adenocarcinoma
perianal
|
Adenoma
perianal
|
Adenocarcinoma
sacos anales
|
frecuencia
|
común
|
infrecuente
|
infrecuente
|
infrecuente
|
Factores
hormonales
|
Normalmente
entero, dependiente de testosterona
|
ninguno
|
Ovariohisterectomizadas
(ausencia de estrógenos)
|
A
menudo ovariohisterectomizadas, pero la regulación hormonal no probada
|
Localización
y apariencia
|
Perineo superficial
sin pelo; único múltiples o difusos pueden estar en prepucio o base de la
cola
|
Normalmente
únicos, invasivos, a menudo ulcerados
|
Superficial
y únicos
|
Subcutáneos
a las 4 y 8 en punto, firmes y fijos, el tumor primario puede ser pequeño y
aun así dar metástasis
|
Síndromes
paraneoplásicos
|
ninguno
|
Ninguno(raramente
hipercalcemia)
|
ninguno
|
50-90%
tienen hipercalcemia
|
Patrón metastático
|
ninguno
|
Primero a
los nódulos linfáticos regionales, luego a distancia hasta el 50% de las
veces, en especial con recidiva múltiple
|
ninguno
|
Muy frecuente
a los nódulos regionales y luego mas allá
|
Protocolos
especiales
|
Ninguno
la citología puede tener dificultades de diferenciar benigno de maligno
|
Radiografía
abdominal caudal o ecografía
|
ninguno
|
Radiografía
abdominal o ecografía. Posiblemente radiografía torácica, niveles de calcio y
función renal
|
tratamiento
|
Castración,
extirpación quirúrgica o criocirugía de los tumores
|
Escisión amplia
y linfadenectomia si esta afectados; radio o quimioterapia si son
inoperables, la castración, es de poco beneficio.
|
Cirugía o criocirugía
|
Escisión amplia
del tumor primario, linfadenectomia, se puede dar radioterapia después de la cirugía.
|
pronostico
|
Excelente,
menos del 10% de recidivas
|
Razonable
a bueno(los tumores menores de 5cmvan bien) la recidiva es común pero puede
tardar muchos meses y se pueden hacer
varias cirugías.
|
excelente
|
Malo
o razonable, menos del 40% de supervivencia a un año
|
perro 11 años tumor benigno. rescisión casi 360º
![]() |
tumor ano difuso |
![]() |
reseccion circular |
![]() |
sutura interna , no reabsorvible |
![]() |
sutura externa grapas |
perro macho 12 kilos adenoma glándulas apocrinas. Oblación total del tumor y castración por hiperplasia prostatitis diferencia aparente en el tamaño de los testículos y acantosis en las bolsas testiculares.
![]() |
aspecto del tumor lobulado ocupando una superficie de 180º |
![]() |
reseccion hasta muscular |
sellado vasos sanguineos |
![]() |
sutura limite esfinter material no reabsorvible, monofilamento |
![]() |
castración rafe, acantosis en bolsas testiculares |
No hay comentarios:
Publicar un comentario