La otra
rodilla-1
Patelopatias,
lesiones de la cara interna de la rotula
Sin lugar a dudas la rodilla
es la articulación más compleja. En los cuadrúpedos, interviene en cualquier
movimiento o situación funcional,. Puede intervenir de forma estática,
equilibrio en estación, estrés de mantenimiento para evitar que el cuerpo del
animal se caiga, o bien puede intervenir en todo movimiento funcional, andar
correr saltar levantarse sentarse etc.
 |
movimientos mecánicos de la rodilla |
Anatómicamente la rodilla
esta formada por tres huesos que se articulan entre si.
Fémur, tibia, rotula. El
fémur acaba en dos condilos, que se articulan con la tibia, y esta articulación
se ve amortiguada, por dos piezas que recogen el condilo sobre la tibia, y que
son los meniscos.
 |
elementos óseos de la rodilla rotula fémur tibia |
Movimientos de la rodilla:
1-Flexión extensión
2-rotación leve medial
lateral
3-varización y valguizacion
En su conjunto la rodilla es
como una polea, la rotula pasa por los condilos de la misma forma que una
cuerda sobre la polea para subir agua de un pozo. Son muchos los movimientos biomecánicos
que se han realizado sobre la rodilla, y la conclusión es que cinéticamente, la
parte condilar del fémur es como si rodara sobre los meniscos, y de esta forma
se produce el movimiento.
Es una estructura compleja, su
conjunto depende de distintos elementos que hacen que el equilibrio entre ellos
no deje posibilidad de error.
Las lesiones son muy
diversas, y siempre son consecuencia de un fallo en la arquitectura anatómica.
Todos los músculos que
interviene en la rodilla acaban insertándose en forma de tendón, lo que le da
una mayor consistencia y estabilidad al conjunto.
 |
diferentes inserciones y ligamentos de la rodilla |
Movimientos de la rodilla:
1-Flexión extensión
2-rotación leve medial
lateral
3-variación y valguizacion
En su conjunto la rodilla es
como una polea, la rotula pasa por los condilos de la misma forma que una
cuerda sobre la polea para subir agua de un pozo. Son muchos los movimientos biomecánicos
que se han realizado sobre la rodilla, y la conclusión es que cinéticamente, la
parte condilar del fémur es como si rodara sobre los meniscos, y de esta forma
se produce el movimiento.
Es una estructura compleja, su
conjunto depende de distintos elementos que hacen que el equilibrio entre ellos
no deje posibilidad de error.
Las lesiones son muy
diversas, y siempre son consecuencia de un fallo en la arquitectura anatómica.
Todos los músculos que
interviene en la rodilla acaban insertándose en forma de tendón, lo que le da
una mayor consistencia y estabilidad al conjunto.
Todos conocemos las patologías
mas frecuentes de la rodilla
-luxación total de rodilla Traumática
grave
-luxación rotula, predisposición
racial y/o traumática
-rotura del Ligamento
Cruzado Anterior, traumática o crónica
-fractura rotula, estrés,
y/o traumática
-desprendimiento de la
cresta tibial, traumática o patológica (enfermedad de Osgood-Schlatter en
caninos, osteocondrosis de la cresta tibial. ivot artículos 2006-34)
-Patelopatias, lesiones en la cara
interna de la rotula,
Las patelopatias son lesiones poco descritas o ignoradas en los manuales de ortopedia y traumatologia en veterinaria. No son patologías extrañas, ni infrecuentes, simplemente no se diagnostican porque no se ven.
La etiologia, siempre es traumatica, generalmente golpes frontales, fuertes de impacto importante, que producen un golpe seco de la rotula con la fóvea intercondilar, y que produce una grieta en el cartílago o hundimiento del mismo, se produce un proceso condral, que puede acabar en un proceso degenerativo vascular con una forma de osteocondritis disecans OCD...
 |
lesión craneal cara interna rotula OCD |
La sintomatologia, DOLOROSA, dolor, produce una forma de dolor constante, produciendo malestar al animal, y haciendo que cojee de forma constante mas en frió que en caliente
A la exploración suele haber sinovitis al principio y derrame sinovial constante, aumento del volumen de la rodilla, si apretamos la rotula sobre los condilos, el animal se queja. Y debido al aumento de volumen sinovial intraarticular, existe la posibilidad de que la rotula se desplace a medial y a lateral, confundiéndonos con una forma de luxación rotuliana.
El tratamiento siempre es quirúrgico. Se trata de un OCD, de una lesión en cartílago que hemos de reparar, y la hemos de reparar, devolviendo la posibilidad de neoregenerarse, y recubrir el defecto para que el rozamiento sea correcto.
si el diagnostico se se hace de una forma inmediata o seguido a la lesión el proceso es mas complicado, ya que la sinovitis articular, y la acomodación de la corredera para evitar el rozamiento de la rotula acaba degenerando las zonas pericondilares, produciendo artrosis generativa que hipertrofia la masa tendino muscular y produciendo en estas zonas una verdadera patología artrosica degenerativa.
 |
sinovitis |
 |
artrosis degenerativa a consecuencia de un derrame sinovial permanente |
 |
artrosis degenerativa pericondilar |
casos clínicos
Beagle 6 años lesión rotula por traumatismo, subluxacion rotula. Lesión caudal. fresado y revitalizacion de la zona. Aplicación de factores de crecimiento.
 |
inflamacion rodilla sinovitis |
 |
se aprecia la subluxacion rotuliana por exceso de sinovial |
 |
lesión hundimiento del cartílago |
 |
lesión longitudinal, bordes con sinovitis |
 |
fresado y revitalizacion zona afectada
|
Jack Russel 1 año, lesión traumatica lesión rotula caudal y condilar lateral a consecuencia del impacto. fresado y forage, aplicación de factores
 |
lesion caudal lateral, pellizco |
 |
trauma condilo lateral |
 |
fresado y forage condilo |
 |
fresado en rotula |
 |
preparación lesión rotula |
 |
fresado y forage en lesión condilar |
 |
aplicación de factores de crecimiento en lesión |
Labrador 4 años. lesión rotula antigua dos años con cojeras intermitentes. origen traumatico. existe una ligera luxación por aumento volumen articular. Derrame constante
Vaciado de la articulación 15 ml sinovia sanguinolenta
 |
estudio radiologico |
 |
imagen de la lesión degenerativa rotula |
 |
lesion condilar, osteocondrosis |
 |
lesión muy característica dorsal |
 |
conjunto articulación |
radiologicamente podemos apreciar lesiones en la linea del contorno del cartílago, displasias que aparecen por deformaciones a lo largo del tiempo. La imagen radiológica no se corresponde con la imagen real,
 |
funcionalidad de la rodilla |
 |
aplicacion factores de crecimiento |
 |
aplicación de ácido hialuronico |
Aplicación de factores de crecimiento, y de ácido hialuronico. pretendemos en lesiones tan extensas y difusas, que exista una buena visco elasticidad, a fin de recubrir todos los defecto, el ácido hialuronico consigue este efecto, y sinergia la acción de los factores de crecimiento.
 |
rodillera para ayudar en la funcionalidad |
 |
a las cuatro horas de la cirugía |
En la mayoría de casos de luxación traumatica de rotula conlleva la lesión de la rotula, ya que en la mayoría de casos la luxación es consecuencia de un traumatismo importante en cuanto a intensidad y a energía.
la revision de la cara interna de la rotula es imprescindible en cualquier cirugía de rodilla.
No hay comentarios:
Publicar un comentario